STAR*PR: Study on Trauma, Adversity, and Resilience in Puerto Rico
La violencia en el hogar, la escuela y la comunidad es profunda (Oficina de Justicia, 2020) y perjudicial para la salud mental (Schaefer et al., 2018). Conocida como polivictimización, investigaciones previas han demostrado que las instancias de violencia no se experimentan en aislamiento, sin embargo, ocurren simultáneamente con otros tipos de violencia (Finkelhor et al., 2009). Los estudiantes universitarios, los individuos de minorías raciales/étnicas y aquellos de entornos socioeconómicos bajos están en mayor riesgo de experimentar varios tipos de victimización (Berzin, 2010). Aunque haya una escasez de investigaciones que hayan examinado la polivictimización en estudiantes universitarios puertorriqueños, una investigación reciente llevada a cabo en once universidades en Puerto Rico mostró una alta prevalencia de violencia entre las parejas íntimas (Villafañe-Santiago et al., 2018). Para capturar las formas de violencia y los efectos que experimentan los estudiantes universitarios puertorriqueños, el Estudio sobre Trauma, Adversidad y Resiliencia en Puerto Rico (STAR*PR) reclutará a 250 estudiantes universitarios de una universidad en Puerto Rico para participar en un cuestionario en línea que evaluará los datos estadísticos de victimización, los resultados académicos, la salud mental y los factores de riesgo y resiliencia. Más específicamente, STAR*PR:
1. Investigará las tasas de exposición a la violencia y experiencias de discriminación entre los estudiantes universitarios puertorriqueños;
2. Evaluará el impacto de estas experiencias en el rendimiento académico (por ejemplo, GPA, compromiso académico) de los estudiantes universitarios puertorriqueños;
3. Evaluará el impacto de estas experiencias en el funcionamiento psicológico (por ejemplo, salud mental, autoestima) de los estudiantes universitarios puertorriqueños;
4. Identificará posibles factores protectores o estrategias de afrontamiento que puedan mitigar los efectos negativos de la violencia y la discriminación en el rendimiento académico y psicológico.
Los descubrimientos de este estudio proporcionarán información valiosa sobre las experiencias de los estudiantes universitarios puertorriqueños con la violencia y la discriminación y su impacto en el rendimiento académico y psicológico. Los resultados pueden expandir el desarrollo de intervenciones y servicios de apoyo dirigidos en informar sobre las necesidades únicas de los estudiantes puertorriqueños. En alumbrar estas experiencias, los resultados pueden informar estrategias para promover la resiliencia y el bienestar entre esta población.
STAR*PR PI